En el ámbito de los Centros Especiales de Empleo (CEE), las unidades de apoyo constituyen un pilar esencial para asegurar la inclusión real y el acompañamiento sostenido de las personas con discapacidad en su puesto de trabajo.

Estas unidades, también denominadas “Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional”, actúan como puente técnico, social y psicológico entre el trabajador, la empresa y el entorno, favoreciendo que las adaptaciones no sean soluciones aisladas, sino parte de un sistema de soporte continuo.

Estas estructuras están reguladas por el Real Decreto 469/2006, que define su función dentro de los servicios de ajuste personal y social en los CEE.

De hecho, dicho real decreto explica que estas unidades están “enmarcadas en los servicios de ajuste personal y social” para ayudar a superar las barreras en la incorporación, permanencia y progresión del trabajador con discapacidad.

Conoce de la mano de Blaunet Integra qué son estas unidades, sus funciones principales, quiénes participan en ellas, cómo se financian, y cómo pueden integrarse con los servicios de Blaunet Integra para mejorar el impacto social de los CEE.

Qué son las unidades de apoyo

Qué es una unidad de apoyo

Una unidad de apoyo es un equipo multidisciplinar dentro del CEE que presta servicios de ajuste personal y social a los trabajadores con discapacidad.

Su objetivo no es únicamente adaptar el puesto de trabajo, sino acompañar la trayectoria profesional de la persona desde su ingreso hasta su posible transición a un entorno laboral ordinario.

Estas unidades operan bajo criterios técnicos y normativos que garantizan que la persona con discapacidad pueda desarrollarse con autonomía, superando obstáculos funcionales o sociales que puedan surgir en el desempeño de su actividad.

La normativa implica que el CEE deberá desplegar estos servicios como parte de su estructura organizativa, admitiendo que los recursos humanos que integran la unidad formen parte de la plantilla del propio centro.

Funciones de las unidades de apoyo

Funciones esenciales de la unidad de apoyo

Las funciones que desarrollan estas unidades son variadas, abarcan aspectos técnicos, formativos, relacionales y de seguimiento.

Algunas de las más importantes incluyen:

  • Realizar una valoración inicial de las capacidades de la persona junto con un análisis del puesto de trabajo, para determinar los apoyos necesarios.
  • Establecer vínculo con el entorno familiar y social del trabajador, orientando y facilitando que el soporte externo contribuya a la estabilidad en el empleo.
  • Diseñar e implementar programas formativos específicos para la persona, que le permitan adaptarse al puesto, a las tecnologías usadas o a los cambios que surjan en el tiempo.
  • Proporcionar apoyos individualizados en el puesto de trabajo en función de las necesidades específicas: acompañamiento, tutorías, supervisión progresiva u otros recursos.
  • Fomentar la autonomía e independencia del trabajador en la realización de sus tareas.
  • Apoyar la incorporación de nuevos trabajadores con discapacidad, garantizando que los apoyos iniciales faciliten su integración.
  • Colaborar con procesos de transición hacia enclaves laborales o hacia el empleo ordinario.
  • Detectar posibles deterioros funcionales a lo largo del tiempo y actuar para minimizar su impacto.
  • Promover iniciativas de inclusión social, cultural y deportiva que contribuyan al bienestar integral del trabajador.

Estas funciones derivan directamente del articulado del Real Decreto 469/2006 y de documentos técnicos de referencia en la materia.

Composición y perfiles profesionales

La unidad de apoyo debe estar integrada por profesionales con perfiles diversos, que puedan abordar las múltiples dimensiones del ajuste necesario.

Perfiles profesionales en unidades de apoyo

En general, estos equipos suelen incluir psicólogos, trabajadores sociales, preparadores laborales, educadores sociales, especialistas en rehabilitación, e incluso fisioterapeutas.

Según el tamaño del centro y el número de personas con discapacidad atendidas, la normativa establece los criterios mínimos de composición y dedicación de estos profesionales.

El personal de la unidad está obligado a formar parte de la plantilla del CEE, no colocarse como entidad externa, asegurando así que su intervención esté integrada, coordinada y regulada internamente.

Cómo articulan las unidades de apoyo con los servicios de Blaunet Integra

Blaunet Integra, con su experiencia en inclusión sociolaboral, puede colaborar activamente con las unidades de apoyo mediante:

  • Asesoramiento técnico para estructurar protocolos internos de las unidades de apoyo.
  • Formación especializada para los profesionales que integran estas unidades: desarrollo de competencias, herramientas de intervención, diseño de apoyos, etc.
  • Apoyo en la coordinación entre la unidad de apoyo, los servicios de prevención, y los departamentos productivos del CEE.
  • Acompañamiento en la evaluación y mejora continua del funcionamiento de la unidad, con métricas de eficacia, satisfacción y resultados.
  • Implementación de herramientas digitales o metodologías propias para optimizar el seguimiento de los casos y la trazabilidad de las intervenciones.

Así, en colaboración con Blaunet Integra, una unidad de apoyo no opera de forma aislada, sino como parte de un ecosistema profesional en el CEE, garantizando impacto y sostenibilidad.

Centro Especial Empleo Barcelona

Las unidades de apoyo en los Centros Especiales de Empleo son estructuras esenciales para garantizar que la inclusión laboral trascienda declaraciones y se materialice en acompañamientos técnicos, sociales y emocionales reales.

Su diseño multidisciplinar, su integración normativa, su financiación mediante subvenciones y su vinculación con entidades especializadas (como Blaunet Integra) son elementos clave para que funcionen de forma efectiva y sostenible.

Estas unidades no solo habilitan el puesto de trabajo, sino que mantienen el impulso para que cada persona con discapacidad pueda crecer profesionalmente, superar obstáculos y tener la opción de avanzar hacia empleo ordinario si así lo desea.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *