La Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (LGD), que se encuentra en el Real Decreto Legislativo 1/2013, establece que todas las empresas, tanto públicas como privadas, con 50 o más empleados deben reservar al menos un 2% de su plantilla para personas con discapacidad

El objetivo de esta norma es fomentar la empleabilidad y garantizar la igualdad de trato para las personas con discapacidad.

Hay dos caminos principales a seguir:

  1. Contratación directa: Incorporar a la plantilla a personas con un grado de discapacidad del 33% o más.
  2. Medidas alternativas: Si la contratación directa no es viable por razones técnicas, organizativas o económicas, las empresas pueden optar por alternativas como:
  • Contratación de servicios a Centros Especiales de Empleo (CEE): Subcontratar servicios a empresas que empleen al menos el 70% de su personal con discapacidad.
  • Donaciones o patrocinios: Hacer aportaciones económicas a organizaciones sin ánimo de lucro que faciliten la inserción laboral de personas con discapacidad.
  • Enclaves laborales: Establecer acuerdos con CEE para que un grupo de trabajadores con discapacidad preste servicios en las instalaciones de la empresa.

¿Cómo puede un centro especial de empleo en Barcelona ayudarte?

Las empresas pueden facilitar este proceso colaborando con un centro especial de empleo en Barcelona, como Blaunet Integra, para cumplir con la LGD de las siguientes maneras:

  • Cumplimiento de la LGD: A través de contratos de servicio, como limpieza o mantenimiento, realizados por profesionales con discapacidad.
  • Asesoramiento personalizado: Obtener consejos sobre las mejores prácticas para adaptarse a la normativa y mejorar la responsabilidad social corporativa.
  • Flexibilidad y adaptación: Contar con servicios que se ajusten a las necesidades específicas de cada empresa, garantizando así una colaboración efectiva.

Fuentes oficiales consultadas

La información legal incluida en este artículo ha sido extraída de fuentes oficiales del Gobierno de España. En concreto, el marco normativo de la Ley General de Discapacidad (LGD) está regulado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE.es).

También se ha consultado el portal de Fundación ONCE y la información publicada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, así como referencias explicativas de Fundación Montaner sobre medidas alternativas de cumplimiento de la LGD.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *