Hoy en día, hablar de inclusión no es solo hablar de buenas intenciones.

Las empresas que realmente quieren ser agentes de cambio deben poder demostrar con hechos que lo que dicen en sus políticas lo aplican en su día a día.

Y para eso, una herramienta cada vez más necesaria y potente es la auditoría social.

Conoce aquí en qué consiste una auditoría social orientada a la inclusión, qué aspectos puede analizar una empresa y cómo poner en marcha un proceso de evaluación realista, útil y adaptado al contexto actual.

Qué es una auditoría social

Una auditoría social es una herramienta que permite medir el impacto social de una empresa, más allá de los números económicos.

Auditoría social qué es

En este caso, nos centramos en cómo evaluar el compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la creación de entornos de trabajo accesibles para todas las personas.

No se trata de cumplir con un checklist superficial, sino de mirar hacia dentro, con honestidad, para saber en qué punto se está, qué se está haciendo bien y qué se puede mejorar.

Entidades como Fundación ONCE o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) promueven herramientas y guías que ayudan a estructurar este tipo de procesos y que pueden ser un excelente punto de partida para cualquier organización que quiera dar este paso.

Qué puede medir una auditoría social en materia de inclusión

El primer paso para auditar tu empresa en términos de inclusión es saber qué indicadores debes analizar.

No todas las empresas parten del mismo lugar, ni tienen los mismos recursos o estructuras, pero hay una serie de elementos clave que pueden servir como base para empezar.

Representación de personas con discapacidad en plantilla

Una de las primeras preguntas es cuántas personas con discapacidad trabajan en la empresa. Pero no basta con el número. También es importante observar:

  • En qué puestos están.
  • Si se trata de empleo estable o temporal.
  • Qué tipo de discapacidad representan.
  • Si existen planes reales de promoción o desarrollo.
Accesibilidad en el entorno laboral

Accesibilidad del entorno laboral

Aquí hablamos tanto de accesibilidad física (rampas, ascensores, baños adaptados…) como de accesibilidad digital y comunicacional. ¿La intranet de la empresa puede ser utilizada por personas con dificultades visuales? ¿Los protocolos y comunicaciones internas están adaptados con lenguaje claro e inclusivo?

Ajustes razonables y adaptaciones implementadas

¿La empresa cuenta con un procedimiento para identificar necesidades específicas y realizar ajustes razonables en los puestos de trabajo?

Esto puede incluir desde horarios flexibles hasta adaptaciones técnicas o materiales de apoyo.

Formación interna en diversidad y sensibilización

¿Se ofrece formación periódica al equipo sobre diversidad funcional, igualdad de trato y no discriminación?

¿Los mandos intermedios saben cómo actuar ante situaciones de exclusión o discriminación indirecta?

Inclusión en la política de RSC y estrategia empresarial

La inclusión debe formar parte de la estrategia global, no ser una acción aislada o puntual.

¿La política de responsabilidad social corporativa (RSC) menciona la inclusión laboral de personas con discapacidad?

¿Se comunican públicamente los avances en esta materia?

Colaboración con entidades sociales

Colaboración con entidades sociales o CEE

¿La empresa trabaja con Centros Especiales de Empleo o con entidades del tercer sector?

Participa en iniciativas públicas o privadas que promuevan la inserción laboral de colectivos vulnerables?

Seguimiento y evaluación continua

Una buena auditoría no termina con una foto estática. Lo importante es establecer un sistema de mejora continua: revisar anualmente indicadores, fijar objetivos realistas y seguir avanzando.

Cómo empezar: pasos para lanzar tu propia auditoría social

Dar el paso de evaluar tu empresa desde un enfoque social no requiere una gran inversión inicial, pero sí una voluntad firme y una metodología clara. Aquí te dejamos una guía muy básica para comenzar:

Define objetivos claros

¿Por qué quieres hacer esta auditoría? ¿Qué aspectos concretos quieres medir? Establecer un marco desde el principio ayudará a que todo el proceso tenga coherencia.

    Reúne datos fiables

    Haz un diagnóstico inicial con los datos que ya tienes: plantilla, contratos, encuestas de clima laboral, medidas aplicadas, etc. El análisis debe partir de la realidad actual, no de lo ideal.

    Trabajo en equipo

    Escucha a tu equipo

    Haz partícipe al personal, especialmente a quienes viven situaciones de discapacidad o diversidad. Sus testimonios son clave para identificar puntos ciegos y mejorar.

    Evalúa con honestidad

    Es preferible identificar carencias ahora que ignorarlas. El objetivo de una auditoría no es castigar, sino detectar oportunidades de mejora.

    Elabora un plan de acción

    Tras el análisis, define medidas concretas, responsables, plazos y formas de seguimiento. La inclusión se construye con acciones, no con intenciones.

    Comunica los avances

    Comparte los resultados de forma transparente. Mostrar los pasos que se dan en materia de inclusión genera confianza dentro y fuera de la empresa.

    Auditoría social dentro de una empresa

    Medir el compromiso con la inclusión es una forma de profesionalizar el discurso de la responsabilidad social.

    Las auditorías sociales ayudan a las empresas a saber dónde están, hacia dónde van y cómo pueden avanzar hacia un entorno más justo, accesible y respetuoso con todas las personas.

    No se trata de cumplir con cuotas ni de sumar puntos en un informe de sostenibilidad.

    Se trata de algo mucho más profundo: entender que la diversidad enriquece, y que para ser realmente inclusivos, primero hay que mirarse con lupa y con honestidad.


    1 comentario

    Discapacidad orgánica y empleo - Blaunet Integra · noviembre 6, 2025 a las 11:13 am

    […] nuestro artículo acerca de las auditorías sociales en empresas puedes conocer más sobre cómo medir este tipo de […]

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *